
Cual es la razón para que los ojos del mundo se encuentren dirigidos hacia el gran dragón de Oriente?, la respuesta se genera analizando ciertos factores sociales, políticos y económicos que se fueron desarrollando en China a partir del año 1992 cuando la inversión extranjera llega a éste país en porcentajes extremadamente altos, pasando de US $ 0.109 billones (1979) a US $ 95.67 billones para dicho año; contando así con una tasa de crecimiento del 57.12%, ubicándose como el segundo país a nivel mundial considerado como “Recipiente de Inversión Extranjera” siguiendo únicamente a los Estados Unidos.
La liberalización comercial y reforma económica que se generó en China en el año de 1979 (ya que en sus inicios imitaba en su régimen de comercio internacional a la antigua Unión Soviética, mediante un extremado control de dicha actividad por parte del estado); se inició con la descentralización de las autoridades dedicadas a dicha rama, y a lo cual se sumaron las presiones ejercidas por el GATT “General Agreement on Tariffs and Trade” y por el WTO “World Trade Organization”.
De ahí qué la inversión extranjera se dirigió y se sigue dirigiendo masivamente hacia este país, movida por aspectos como la Mano de Obra barata e interminable – al China contar con una quinta parte de la población mundial – que hace de la misma un recurso extra e incluso posible de exportación. Así también China es considerada atractiva para la inversión ya que es el país en vías de desarrollo con el territorio más grande (9.596.960 km2), y que a su vez creó cuatro zonas especiales para el procesamiento y la exportación de sus artículos durante la década de los 80`s y los 90`s, las mismas que son consideradas “Zonas Económicas Especiales”, contando con Políticas Preferenciales para el inversor.
Y es así como un país que maneja un régimen comunista (generado por la revolución de Mao Zedong《毛泽东》el 1 de Octubre de 1949 en la famosa plaza Tian`anmen《天安门》en Pekín, bajo el lema “El pueblo chino se ha levantado”), llega a tener tal crecimiento económico vía inversión extranjera al abrir sus fronteras al capitalismo, obteniendo así ventajas enormes ante el resto de países a través de su gran capacidad productiva, de su costo de mano de obra barata, de su educación y su tecnología. Además de ello, sus líderes brindan su apoyo al no generar barreras políticas, sociales o económicas a quien invierte, asegurando transparencia jurídica que garantiza la inversión y genera riqueza al país.
Por razones como éstas China ha logrado despegar su nivel productivo y económico con mayor rapidez que otros países considerados en vías de desarrollo, y es así que todos los países del mundo presencian con asombro como día a día arriban más contenedores llenos de productos chinos hacia sus puertos y fronteras.
Para el Ecuador ha llegado el momento de dejar de ser un simple espectador del crecimiento de las importaciones desde Oriente, es una necesidad inminente fomentar el desarrollo productivo, industrial y tecnológico para así generar mayor exportación de sus productos hacia el mundo entero, ya que es la única manera en la que nuestro país podrá mirar de frente y con seguridad la actual globalización; si China lo hizo, por qué el Ecuador no?